La Automatización
Industrial es la aplicación de diferentes tecnologías para controlar y
monitorear un proceso, maquina, aparato o dispositivo que por lo regular cumple
funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere automáticamente, reduciendo
al mínimo la intervención humana.
Lo
que se busca con la Automatización industrial es generar la mayor cantidad de
producto, en el menor tiempo posible, con el fin de reducir los costos y
garantizar una uniformidad en la calidad. [1]
La
Automatización Industrial es posible gracias a la unión de distintas
tecnologías, por ejemplo la instrumentación nos permite medir las variables de la
materia en sus diferentes estados, gases, sólidos y líquidos, (eso quiere decir
que medimos cosas como el volumen, el peso, la presión etc.), la olehidraulica, la neumática, los servos y los motores son los encargados del movimiento,
nos ayudan a realizar esfuerzos físicos (mover una bomba, prensar o desplazar
un objeto), los sensores nos indican lo que está sucediendo con el proceso, donde se
encuentra en un momento determinado y dar la señal para que siga el siguiente
paso, los sistemas de comunicación enlazan todas las partes y los
Controladores Lógicos Programables ó por sus siglas PLC se encargan de controlar que todo
tenga una secuencia, toma decisiones de acuerdo a una programación pre
establecida, se encarga de que el proceso cumpla con una repetición, a esto
debemos añadir otras tecnologías como el vacío, la robótica, telemetría y otras más. [1]
En si la automatización es una materia de amplitud que abarca varios relacionados con la tecnología con el fin del desarrollo económico en gran parte de los países desarrollados y sub desarrollados.
Referencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario