viernes, 27 de enero de 2017

Bobina de Tesla

Materiales

·         Base sobre la que instalar los componentes. Una pila de 9V con un conector.
·         Un transistor (2N2222A).
·         Una resistencia de 22k Ohm.
·         Un interruptor.
·         Un tubo de PVC.
·         Alambre de cobre.
·         Cinta adhesiva.
·         Cable para conectarlo o soldarlo todo.

Métodos utilizados (procedimiento)

·         Enrollamos el alambre de cobre desde un extremo del tubo, ponemos cinta para que no se desenrolle, debe quedar todo junto sin espacios de alambre. [1]
·         En una tira de baquelita soldar los componentes electrónicos (transistor, resistencia, etc.).
·         Soldamos la resistencia a la base del transistor.
·         Pelamos el esmalte que cubre al alambre y soldamos a la base del transistor.
·         Luego con un cable de 1mm de grosor realizaremos el embobinado secundario con dos o tres vueltas.
·         Un extremo del cable del embobinado secundario soldamos a la pata derecha del transistor y del otro extremo hacemos un puente y soldamos con la resistencia.
·         Hacemos un puente de la resistencia hasta un contacto del interruptor.
·         Conectamos el negativo de la batería con el colector del transistor.

      Resultados y Discusión

Todo tema relacionado con la electrostática referente a los embobinados tiene como base el estudio de campos eléctricos y el potencial del campo electrostático.

En gran parte de la electrostática se realizan estudios en corriente de alto voltaje como claro ejemplo tenemos la bobina de tesla que a través de sus bobinas aumenta las cargas eléctricas hasta formar un campo eléctrico capaz de encender cualquier aparato electrónico.

Conclusiones

El desarrollo de la electricidad y sus aplicaciones tienen un notable impacto en la sociedad y en nuestras vidas.

La electricidad se divide en dos partes fundamentales: la electrostática que estudia las cargas eléctricas en reposo y la electrodinámica que se ocupa de las cargas eléctricas en movimiento, y sus interacciones.


La carga eléctrica y sus propiedades tienen un gran significado en la interacción de los cuerpos bajo determinadas condiciones, de ahí que constituye un concepto básico para el estudio de electricidad.


link: http://shink.in/cMKjU 

Electrostática

Energía eléctrica
La energía eléctrica es la forma de energía que resultará de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, situación que permitirá establecer una corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.
Electrostática
La Electrostática es la parte del electromagnetismo que estudia la interacción entre cargas eléctricas en reposo.
Por estar cargadas y a una cierta distancia, las partículas ejercen fuerzas eléctricas unas sobre otras. De acuerdo con la segunda Ley de Newton, el resultado de estas fuerzas debe ser un movimiento acelerado de las diferentes cargas. Supondremos que esto no ocurre porque actúan sobre ellas otras fuerzas no consideradas que retienen a las cargas en la misma posición [1].
A pesar de su aparente irrealidad (ya que una carga no puede mantenerse inmóvil flotando en el espacio), la electrostática posee una gran aplicación ya que no solo describe aproximadamente situaciones reales, sino porque sirve de fundamento para otras situaciones electromagnéticas. En el campo de la electrostática aparecen el principio de superposición, la ley de Gauss, el potencial eléctrico, la ecuación de Laplace.

Electricidad estática

La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.


 Referencias bibliográficas

[1]
Z. Pérez Gómez y F. Perera Cumerma, «www.cubaeduca.cu,» SCENARI, Noviembre 2014. [En línea]. Available: www.cubaeduca.cu. [Último acceso: Enero 2017].


viernes, 20 de enero de 2017

Control de Ingresos en Texfiel

A continuación les mostraremos diversas lineas de código que nos ayudaran a controlar los ingresos en java, tomando en cuenta los espacios en blanco, letras y números.


  int max,min;
  String    mx=jMax.getText();
  String  mn=jMin.getText();
         
        if(mx.isEmpty()==false||mn.isEmpty()==false){

        max=Integer.parseInt(mx);
        min=Integer.parseInt(mn);

  JOptionPane.showMessageDialog(rootPane,"Faltan datos",JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
     
         
        }else{
          if(max<50||0<min&&max==min||max<min){
         
    JOptionPane.showMessageDialog(rootPane,"Datos erróneos",JOptionPane.ERROR_MESSAGE);
        }
        }


Por ejemplo estas lineas nos permiten controlar el ingreso de número mayores que 50 y menores que 0, números iguales o que max sea menor que min. También nos permite que nuestro programa no funcione si no se han ingresado los dos valores.



viernes, 13 de enero de 2017

IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACIÓN

La programación como todos sabrán por lo general es la materia que tiene como función elaborar algoritmos (secuencia de pasos o procesos) para la resolución de problemas.

En el ámbito estudiantil universitario es muy usado para la elaboración de programas para la resolución de diversos ejercicios un claro ejemplo seria para la resolución y elaboración de matrices que es muy usado en diversas materias a lo largo de la vida universitaria.

A continuación podremos observar la elaboración de matrices y diversos cálculos con las mimas en Netbeans: 


miércoles, 11 de enero de 2017

PRACTICAS CISCO

HUB CONECTADO A 6 COMPUTADORAS



3 REDES CON SWITCHS



RED CON ROUTER Y SWITCHS 


link: http://shink.in/cMKjU 

viernes, 6 de enero de 2017

LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

La Automatización Industrial es la aplicación de diferentes tecnologías para controlar y monitorear un proceso, maquina, aparato o dispositivo que por lo regular cumple funciones o tareas repetitivas, haciendo que opere automáticamente, reduciendo al mínimo la intervención humana.
Lo que se busca con la Automatización industrial es generar la mayor cantidad de producto, en el menor tiempo posible, con el fin de reducir los costos y garantizar una uniformidad en la calidad. [1]




La Automatización Industrial es posible gracias a la unión de distintas tecnologías, por ejemplo la instrumentación nos permite medir las variables de la materia en sus diferentes estados, gases, sólidos y líquidos, (eso quiere decir que medimos cosas como el volumen, el peso, la presión etc.), la olehidraulica, la neumática, los servos y los motores son los encargados del movimiento, nos ayudan a realizar esfuerzos físicos (mover una bomba, prensar o desplazar un objeto), los sensores nos indican lo que está sucediendo con el proceso, donde se encuentra en un momento determinado y dar la señal para que siga el siguiente paso, los sistemas de comunicación enlazan todas las partes y los Controladores Lógicos Programables ó por sus siglas  PLC se encargan de controlar que todo tenga una secuencia, toma decisiones de acuerdo a una programación pre establecida, se encarga de que el proceso cumpla con una repetición, a esto debemos añadir otras tecnologías como el vacío, la robótica, telemetría y otras más. [1]


En si la automatización es una materia de amplitud que abarca varios relacionados con la tecnología con el fin del desarrollo económico en gran parte de los países desarrollados y sub desarrollados.






Referencias




 

¿Te gusta esta pagina?

TRADUCTOR